A la hora de elegir una buena academia de inglés o escuela de idiomas es recomendable tener en cuenta algunas características que aportaran valor al idioma estudiado.

Algunas de las principales características que buscan los estudiantes de idiomas son unos horarios compatibles  con su tiempo libre, que los grupos se adapten a su nivel de inglés, que los profesores tengan la experiencia necesaria en la enseñanza de los idiomas, etc.
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta en la elección de una academia de idiomas?

– Cursos intensivos, para adquirir conocimiento del idioma en un plazo corto de tiempo y requieren una dedicación sostenida durante un periodo de tiempo relativamente corto.

– Cursos extensivos, permiten asimilar las nociones con un ritmo mucho más adaptable a las necesidades de cada estudiante.

– El método de aprendizaje. Es algo esencial, muchas escuelas de idiomas cuentan con métodos dinámicos, en los que combinan listening, speking, gramática, vocabulario, etc. Dedicar un tiempo a cada parte es lo correcto en lugar de dedicar todo el tiempo de la clase a gramática.

– Los profesores, con amplia experiencia en la enseñanza de lenguas extranjeras y que presten ayuda, pero eso sí, ellos no pueden hacer milagros si los alumnos no demuestran la actitud adecuada.

– Que las clases tengan un número de alumnos aceptable. De 7 a 12 personas es la escala más aceptable. Cuando hay mucho apelotonamiento de alumnos, hay mucha menos personalización y el profesor no puede atender a cada uno como es debido.

– Certificaciones, si queremos obtener una certificación es muy importante preguntar si el certificado que se otorga al terminar el curso o ponen facilidades para presentarte a los exámenes que quieres realizar para obtener la certificación.

El Marco Europeo de Referencia es un instrumento pensado para homogenizar los criterios de evaluación en la enseñanza de idiomas en la Unión Europea para obtener una certificación más fiable y, sobretodo, para permitir a cualquier escuela o institución de Europa entender cuál es realmente nuestro nivel.

Con el Marco Europeo, se ha intentado encontrar descriptores para las cuatro destrezas lingüísticas (expresión escrita y oral, comprensión escrita y oral) correspondientes con los tres grandes niveles de competencia (A, B y C), que a su vez se han subdividido en dos niveles. De este modo, a nivel Europeo tenemos:

– Usuario Básico (A1-Acceso y A2 -Plataforma)
– Usuario Intermedio (B1-Umbral y B2-Avanzado)
– Usuario Competente (C1-Dominio operativo eficaz y C2-Maestria)

En ESID Idiomas tenemos en cuanta los mejores métodos de enseñanza de idiomas.